Todavía ni escribo nada y ya hay comentarios. Si eso no es rating, ¿entonces qué es? Las golondrinas efectivamente son para este blog. No planeo despedirme de él, pero la verdad es que si ahora publicar en este espacio dependerá enteramente de mi voluntad lo más probable es que no se repita.
Por eso hay que darle una despedida que valga la pena. Ya que ali-ni, ali-na (1) está tan al pendiente me voy a permitir despedirme recordando un buen momento de broma que se dio virtualmente el pasado sábado por ahí de las 2 am.
- Según Miguel (2), Hernández-Vela sólo asesoraría a Sara si mete el tema de la criminalización de los movimientos étnicos durante la Guerra Fría.
- O sólo si se refiere al asunto como la Implosión Mapuche.
- Si, no conviene mencionar la implosión, capaz que se acuerda de la de la URSS.
- No hay problema, para eso tiene a su equipo de adjuntos que lo mantienen en la mentira, así como en la Película de Goodbye Lenin!
- Si se enterara nos quedamos sin emérito y Sara sin papá
- Más bien, se quedaría sin Papiit…o
Ya recordando la escena a la distancia no fue tan graciosa. Quizá sólo fue la hora. Faltó agregar algo sobre las actividades de ese equipo, dentro de las que imagino estaría redactar invitaciones falsas sobre los cocteles ofrecidos en la Embajada Soviética con motivo del lanzamiento del Sputnik No. 100 000 o para celebrar el primer lugar en el medallero de los terceros Juegos Olímpicos organizados por una potencia socialista tras la caída del capitalismo. O cosas como esas.
Basta de intentos burdos de comedia. Vamos algo con humor de calidad. Este blog necesitaba tropicalizarse. ¿Qué tal algo de trova cubana cómica? Por eso, desde la infatigable isla de Cuba, con ustedes Alejandro García “Virulo”.
_______________________________________________________
(1)Agradezco la colaboración a Ali “Una de las estrellas en la bandera china es por mi” Fuck (a.k.a como etnia han-México).
(2) Miguel Ángel Rodríguez Romero, “La criminalización de los movimientos étnicos en la Guerra Fría”, 2010.
¿A Dónde irán?
ResponderEliminaro más bien.. ¿A dónde se fueron?
jajaja...
aLinna aLimaña.
Me encanto, buen cuento surrealista es lo mejor que has escrito. Ni Bonfil en sus mejores tiempos de realismo-mágico. Felicidades
ResponderEliminarComo siempre un placer leerte Little Richard, espero esa voluntad para mantener el rating, se manifieste en vacaciones.
ResponderEliminarEnhorabuena, sabía que había algo bueno por leer antes de dormir. Hoy no fue la excepción.
Saludos :)
aLinna aLimaña a.k.a. aLinnoize (me rehuso a aceptar lo referente a los han!) ;)
Besos. ciao.
Ricardo top 10 top 10!!
ResponderEliminarSi, basta de ma... el top 10, el top 10¡¡
ResponderEliminarmIRA QUE no está tan desatinado hablar de los movimientos étnicos y la guerra fría.. de hecho sí es parte de mi tesis:
ResponderEliminar“[…]habría un conjunto de elementos que explicarían la “emergencia indígena de los años noventa en América Latina. Se refieren a cambios en el contexto internacional y nacional que han movilizado estos fenómenos”. (p. 43)
“El primer elemento a que hacemos referencia es la globalización que en todas partes del mundo va acompañada de una valorización de las relaciones sociales y de las identidades locales. El segundo es el termino de la Guerra Fría que posibilitó la existencia de movimientos sociales que ya no se indetifican “ ni con el comunismo ni con el capitalismo”, sino que con la “utopía arcaica”, con las raíces de Ame´rica Latina y que no pueden ser leídos en el marco de la Guerra Fría” (p. 43)
De jose bengoa
ahora que hablar de la implosión mapuche no se me había ocurrido.
perosuena bien eh
Jajajaja Sara está plagiando eh! Aguas.
ResponderEliminarY ya vi el video mapuche, andas en todo. jajajaja :D
Saludos mi buen erre con erre cigarro!
aLinna.