martes, 23 de febrero de 2010

De Mexico Calling, The Guns of Juárez y otras cosas que se pudren.



Les juro que no es patológico. Al menos no conscientemente. Pero era inevitable, al pensar qué escribir en la última entrada, al revisar los discos de The Clash, detenerme en ese de London Calling.

Hoy, al revisarlo y escucharlo de nuevo, le veo otro significado. Tiene la característica de ser atemporal. Escalofriantemente atemporal y “aespacial”. Lo considero “aespacial” pues, si bien emana de los barrios obreros de Londres entre los años setenta y ochenta, es curioso lo bien que encaja en las realidades y vicisitudes del México de hoy. Un lugar a miles de kilómetros, con un océano y casi dos décadas de por medio. Al menos en apariencia. Desde la comodidad y seguridad de las apariencias.

Similitudes, hay. Para muestra dos rolas.

London Calling, según la versión de este blog Mexico Calling. El llamado de México ante la realidad que padece. No se trata de la amenaza nuclear ni de la era glaciar -como dice metafóricamente la canción original-, se trata de un peligro intestino, donde el individualismo, el abuso, la corrupción, la desigualdad, la apatía y la ignorancia son más destructivos que un error nuclear. Irónicamente, The Clash habla de que Londres se ahoga. México se ahoga –inunda- y vivimos en los márgenes del río. Quizá no sea el Támesis pero si el Río de los Remedios.

Este clamor de ayuda, lleva o debería llevar a una repuesta social. Guns of Brixton habla de los disturbios sociales, en protesta a los abusos y la opresión. Guns of Juárez, puede significar la violencia en esa ciudad o a los movimientos sociales que pueden surgir ahí o en cualquier ciudad del país; o a las voces que exigen salga el ejército. Por tanto, Guns of Tepito, Guns of Atenco, Guns of Oaxaca, Guns of Chiapas, Guns of Copilco o Guns of Taxqueña, son todos posibles y necesarios.

Este es un llamado de atención para México. Debemos rescatarnos de nuestro extravío en los supermercados, las marcas y la globalización. 2010 es un año determinante. Es un año de muerte o gloria (death or glory en términos clashianos).

Como Joe Strummer clama al final de este himno: After all this, won´t you give me a smile?


* Las imágenes que ven arriba, corresponden a las revueltas en Brixton en los 70 y cartéles de protesta contra la policía londinense.

2 comentarios:

  1. Vaya¡¡ es la primer entrada decente que tiene este blog, antes lo único bueno era el título, antes, antes... No pues la neta tenés razón y además THE CLASH RULES¡¡¡¡ sólo te falto la rola de I LOST IN THE TIENDA PUMA

    ResponderEliminar
  2. Hey que buena entrada!
    Te faltaron rolas como
    FCPSrobber

    bueno, fuera de relajo, me gustó mucho la entrada

    ResponderEliminar